Durante la campaña política del actual presidente Andrés Manuel López Obrador se realizaron un gran número de promesas,una de ellas fue la de el lanzamiento de programas de apoyo económicos sociales dirigidos a diferentes sectores de la población mexicana.
Los apoyos económicos que están siendo otorgados por el gobierno federal abarcan un amplio sector poblacional: Desde sectores de la población vulnerables y en pobreza extrema, hasta estudiantes de educación media superior y jóvenes desempleados, conocidos como ninis.

Los apoyos son los siguientes:
- Becas Benito Juárez.
- Becas jóvenes escribiendo el futuro (personas en condición de pobreza, indígenas y afrodescendientes).
- Becas jóvenes construyendo el futuro (jóvenes que no estudian ni trabajan).
- Beca bienestar para las familias de educación básicas (personas en condición de pobreza con integrantes en educación básica).
- Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
- Programa de Producción para el Bienestar.
- Programa de Crédito Ganadero a la Palabra.
- Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
- Programa Sembrando Vida.
- Tandas para el Bienestar.
- Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
A continuación se muestra en una tabla la información relevante de cada uno de estos apoyos.
Nombre del Apoyo | Información | Beneficiarios |
Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez. | Su objetivo es cubrir los gastos básicos de los estudiantes para evitar así la deserción estudiantil derivada de incapacidad económica. Las becas Benito Juarez son de 800 pesos mensuales, entregadas de manera bimestral (1600 pesos). Este apoyo se entrega durante cinco bimestres, es decir, los 10 meses del ciclo escolar. Los requisitos para esta beca son muy sencillos: – Ser alumno activo de cualquier institución pública de nivel media superior – No tener otra beca activa de manutención de cualquier entidad federal | Alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria. |
Becas jóvenes escribiendo el futuro. | Para poder acceder a este apoyo se necesita ser un alumno inscrito en alguna escuela pública de Educación Superior y pertenecer a escuelas que tengan alta prioridad, es decir, que se encuentren en zonas con población de mayoría indígena o que estén en zonas de escasos recursos. El monto otorgado es de $2400 pesos al mes. | Estudiantes menores de 29 años (véase los demás requisitos en la información). |
Becas jóvenes construyendo el futuro. | El apoyo es para que puedan acudir a distintas empresas y aprender sobre oficios técnicos con la finalidad de aumentar sus oportunidades laborales en un futuro. Los jóvenes que forman parte de este programa son remunerados con un pago mensual de $4310 el cual puede estarse realizando hasta por un año mientras llevan a cabo sus actividades correspondientes. Esta iniciativa nació dada a las altas tasas de desempleo en México, es por ello que busca darse un apoyo tanto económico como de relaciones laborales y así puedan integrarse al mercado laboral para crear su patrimonio. | Jóvenes, entre los 18 y 29 años que no estén trabajando ni estudiando. |
Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. | Este programa es para que los beneficiarios tengan mayores oportunidades de obtener un empleo o conservarlo sin descuidar a sus hijos. Los beneficios de este programa caen en dos categorías principales: – Para niños y niñas de 1 año hasta un día antes de cumplir 4 años – $1,600 pesos bimestrales por infante. – Para niños y niñas con discapacidad de 1 año hasta un día antes de cumplir 6 años – $3,600 pesos bimestrales por infante. | Familias monoparentales, encabezadas por mujeres o por hombres; tutores de niños o niñas entre un año hasta un día antes de cumplir cuatro años y niños o niñas de un año hasta un día antes de cumplir seis años con alguna discapacidad. |
Programa de Producción para el Bienestar | Este programa se formuló con el fin de buscar la autosuficiencia alimentaria en el país. Al día de hoy se apoya a más de 2.6 millones de pequeños y medianos productores en territorio nacional, que siembran 10 millones de hectáreas de maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo y forrajes, entre otros granos. El programa busca apoyar primordialmente a pequeños productores indígenas, de los cuales hoy apoya a un poco más de 600 mil. Los beneficios del programa varían dependiendo la extensión de cultivo: – Hasta 5 hectáreas: $1,600 MXN por hectárea – De 5 a 20 hectáreas: $1,000 MXN por hectárea | Pequeños y medianos productores de granos de todo el territorio mexicano. |
Programa de Crédito Ganadero a la Palabra. | El programa consiste en otorgar 10 novillas y un toro a cada productor. De igual manera, se brinda apoyo para mejorar la infraestructura con la que se cuenta para la atención del ganado en ciertas regiones estratégicas del país. El programa de Crédito Ganadero a la Palabra tiene como principales objetivos: – Repoblamiento bovino, ovino, porcino y apícola. – Equipamiento y obras de infraestructura pecuaria. – Brindar complementos alimenticios. – Brindar servicios técnicos, de atención y seguimiento. | Ejidatarios y pequeños propietarios de ganado. |
Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad. | Para las personas de grupos indígenas el rango de edad es amplio pues sólo es necesario que tenga menos de 70 años. En el otro grupo de los beneficiarios (que no forman parte de grupos indígenas) es necesario que estén entre los 0 y 29 años de edad. El monto de este apoyo económico es de $2550 con un período de entrega bimestral. | Personas con discapacidad que entren dentro de los 2 grupos mencionados en la información. |
Tandas para el Bienestar. | También conocido como “Programa de microcréditos para el Bienestar”, tiene como objetivo contribuir para combatir la pobreza a través del fortalecimiento de la actividad económica y el empleo local. El programa tiene dos tipos de apoyos: – Apoyo mediante financiamiento inicial o subsecuente: son financiamientos sin intereses a quienes cumplan tanto con los criterios como requisitos estipulados. En un inicio son seis mil pesos sin intereses, abonando ese crédito con pagos mensuales de 500 pesos. Al terminar de pagar los seis mil pesos, recibirán de 10 mil pesos, luego 15 mil y así hasta llegar a 20 mil pesos. – Asesoría y capacitación: se brindan herramientas y conocimientos necesarios que contribuyan en sus capacidades financieras, administrativas, empresariales y productivas básicas. | Personas con pequeños y micro negocios. |
Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. | El monto de este apoyo es de 1,275 pesos mensuales, se entrega mediante una tarjeta bancaria. Los requisitos que solicitan es identificación vigente y CURP. | Personas de 65 años o más que viven en comunidades indígenas y mayores de 68 en el resto del país. |
Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) 2021. | Todos los apoyos serán por 25,000 pesos, con un periodo de gracia de tres meses. Las microempresas beneficiadas serán las que estén al día con sus obligaciones fiscales y que mantuvieron el promedio de su plantilla laboral. Las mujeres solidarias deberán estar incorporadas en alguno de los regímenes fiscales del SAT. Así, se da continuidad al compromiso del gobierno de México para ayudar a la reactivación de las microempresas afectadas por la pandemia de COVID-19. | Microempresas cumplidas, mujeres solidarias y microempresas familiares del Censo del Bienestar pendientes del 2020 |
Referencias
Gallardo, R. (2019). Estos son los diez apoyos económicos más importantes que ofrece AMLO. Oink Oink. Recuperado de https://www.oinkoink.com.mx/noticias/diez-becas-ofrece-actual-gobierno/
Becas y convocatorias. (2020). Conoce los tipos de becas AMLO y sus requisitos. Recuperado de https://becasyconvocatorias.org/becas-amlo-tipos-y-requisitos/
Programas Sociales. (2019). Presidente.gob.mx. Recuperado de https://presidente.gob.mx/secciones/programas-sociales/
Becas BENITO JUÁREZ 2021: Información, requisitos y registro. (2021). Becas México. Recuperado de https://becasmexico.org/becas-benito-juarez/
Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras – Presidente de México. (2021). Presidente.gob.mx. https://presidente.gob.mx/apoyo-para-el-bienestar-de-las-ninas-y-ninos-hijos-de-madres-trabajadoras/
Secretaría de Bienestar. (2019). Programa Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad. Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-pension-para-el-bienestar-de-las-personas-con-discapacidad
Producción para el Bienestar – Presidente de México. (2018). Presidente.gob.mx. https://presidente.gob.mx/produccion-para-el-bienestar/
Secretaría de Economía. (2021). Inicia recepción de solicitudes para el Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) 2021. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/se/articulos/inicia-recepcion-de-solicitudes-para-el-programa-de-apoyo-financiero-para-microempresas-familiares-credito-a-la-palabra-2021