¿Qué es la política social?
Se le conoce como política social al “Conjunto de decisiones políticas, técnicas de gestión, instrumentos y medidas, de agentes públicos y privados, que tienen por objeto el acceso generalizado de la población a niveles de vida y bienestar integralmente adecuados, especialmente de los grupos más desfavorecidos, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad.”
La política social son aquellas instituciones o acciones que buscan ayudar a la parte de la población que se encuentra afectada por la desigualdad social, es decir, se sensibilizan en en pro de evitar la pobreza y la marginación y desviación; buscando así distribuir de manera equitativa las oportunidades de vida.
Política social en el gobierno de Andres Manuel López Obrador.
México ha incrementado las acciones en materia de política social en los últimos 20 años. Los programas sociales, dirigidos a la población más vulnerable, han extendido su cobertura y han aumentado su presupuesto. En el año 2000, estos programas representaron 1.24 % del gasto neto total y para 2020 han absorbido el 5.8 % del mismo.
Durante el gobierno de AMLO, la mayoría de programas sociales consisten meramente en la entrega de apoyos monetarios, tales como los apoyos a adultos mayores o a personas con discapacidades. Sin embargo, algunos de estos apoyos económicos van más allá de una simple suma monetaria, programas como Jóvenes Construyendo el Futuro toman la entrega de recursos como una base para la inserción laboral con el fin de brindar herramientas a los jóvenes.
Durante la actual pandemia, López Obrador ha destinado aproximadamente 115 mil millones de pesos para apoyos sociales, los cuales benefician alrededor de 9 millones de personas (entre ellas adultos mayores, niños, personas con discapacidad).
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (CONEVAL) es la entidad que regula y evalúa la correcta aplicación de los programas sociales en México, así como generar reportes de impacto de los mismos. El CONEVAL define los derechos sociales y la dimensión de Bienestar Económico que se deben de garantizar a toda la población mexicana y en cuyos principios se basan los programas de apoyo social del gobierno federal. los cuales son:
-Alimentación
-Educación
-Medio ambiente sano
-No discriminación
-Salud
-Seguridad social
-Trabajo formal y estable
-Vivienda
-Bienestar económico
Actualmente, el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja bajo el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND), el cual señala que el gobierno federal impulsará una nueva visión hacia el desarrollo para el bienestar. El PND 2019 – 2024 enfatiza la prioridad de atender a los pobres, como reconocimiento de un fenómeno social que en México afecta a 52.4 millones de mexicanos en pobreza, de los cuales 25.5 millones muestran carencia alimentaria.

A continuación, se señalan los programas del Bienestar que se están llevando a cabo por el Gobierno Federal, así como el presupuesto asignado y número de beneficiarios para el 2020:
- Programa Pensión para el Bienestar de las personas Adultos Mayores
- 129,350 mdp
- 7.48 millones de beneficiarios
- Programa Sembrando Vida
- 28,504.9 mdp
- 920,000 beneficiarios
- Programa para el Bienestar de las personas con discapacidad
- 14,197.24 mdp
- 691.5 mil beneficiarios
- Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
- 25,614.2 mdp
- 736.8 mil jóvenes beneficiarios
- Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (educación básica, media superior y superior)
- 61,901.6 mdp
- 7.7 millones de becas otorgadas
- Programa Jóvenes escribiendo el futuro
- 7,776.35 mdp
- 300 mil beneficiarios
Los programas del Bienestar implementados por el actual gobierno de Andres Manuel López Obrador van en búsqueda de la justicia distributiva social y económica para toda la población. Estos programas tienen un presupuesto total asignado de 267,344.2 mdp, para atender a 17.4 millones de beneficiarios en el país. La mayor cantidad de beneficiarios son adultos mayores y la niñez mexicana, ya que los programas Pensión para el Bienestar de las personas Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez concentran el 86.8% de los beneficiarios.
Referencias
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. (enero, 2020). La política de Bienestar en México 2020. De: Cámara de Diputados LXIV Legislatura Recuperado de: http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/63La%20pol%C3%ADtica%20del%20Bienestar%20en%20M%C3%A9xico%202020.pdf
Cejudo, G. (enero, 2019). La política social de AMLO (II). De: Animal Político. Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/intuiciones-y-evidencia/la-politica-social-de-amlo-ii/
Expansión. (s. f.). Política social. De: Expansión. Recuperado de: https://www.expansion.com/diccionario-juridico/politica-social.html
Ordaz, A. (enero, 2020). AMLO necesita medir el impacto de su política social para que funcione: experto. De: Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/politica-amlo-medir-impacto-politica-social-funcione/
Ramírez, M. (enero, 2020). La política social de Andrés Manuel López Obrador: ¿clientelismo o un Estado de bienestar en ciernes? De: Nexos. Recuperado de: https://economia.nexos.com.mx/?p=2832