Política Interior en el gobierno de AMLO

La política interna se define como el conjunto de actividades y doctrinas que implementan tanto los ciudadanos como las instituciones gubernamentales del país destinadas al bien común. Dentro de las acciones a realizan se encuentra la disminución o aumento en los impuestos, el fomento a las actividades agrícolas, apoyo para desarrollar empleos, por mencionar algunos ejemplos.

EDUCACIÓN

  1. SHCP a cargo de la nómina del sector educativo.

La SHCP asumirá el control de la nómina del sector educativo para evitar ‘aviadores’, el pago a los maestros y desterrar prácticas de corrupción. Con el objetivo de tener una mejor estructura consolidar una reforma constitucional aceptada por todos , la cual logre garantizar la educación pública consolidando una reforma constitucional mayormente aceptada por todos, que garantice la educación pública obligatoria, laica, pluricultural, de calidad y gratuita, en todos los niveles escolares. 

Esto fue estipulado por el presidente estableciendo que la SEP administrará las plazas magisteriales a fin de evitar su tráfico y prácticas de corrupción. Debido a que años anteriores este problema se presentaba como una constante, la cual perjudicaba la educación de los alumnos al no garantizar la contratación de maestros egresados de las normales públicas y se reinstalación a los docentes cesados por la aplicación de evaluaciones punitivas.

SALUD

  1. Cambio de Seguro Social a INSABI.
Así Somos / Del Seguro Popular al Insabi

En el sector de la salud se han registrado cambios, a principios del año 2020, entra el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para sustituir al Seguro Popular. La creación del INSABI fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados en octubre pasado para sustituir al Seguro Popular. Esta nueva institución ofrecerá atención médica y medicamentos de manera gratuita y sin restricción para todos sus beneficiarios. Para ser atendidos, los beneficiarios no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas y únicamente deberán presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral, su Clave Única de Registro de Población (CURP) o su acta de nacimiento. 

Al ser un programa tan prometedor para la sociedad, al beneficiar a miles de mexicanos, este recibe grandes críticas ya que se cuestionan diversas variables. Entre ellas el suministro de los medicamentos, al tener que cambiar de proveedores, ya que en las otras instituciones de salud predominan pocas empresas las cuales abarcan la mayoría del mercado.

GOBIERNO

  1. Eliminación del fuero presidencial: Con el fin de entrar en contexto, primeramente se definirá este concepto es cual es un tipo de protección que se otorga al presidente de la República. Permitiendo imputar y juzgar al presidente por: traición a la patria, corrupción, delitos electorales, y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano.
  2. Elección del presidente de no vivir en los pinos: La decisión de no tomar los Pinos como hogar y en vez de esto transformarlos en un museo, como proyecto en «los pinos para todos». Esta decisión a sido fuertemente cuestionada y criticada, esto debido a que rompe la tradición de los últimos 14 presidentes de México quienes en su mandato habitaban este espacio. Parte de los fundamentos sobre la decisión se basan a inicios de su campaña presidencial donde prometió que en caso de ganar convertiría el lugar en un espacio abierto para las artes y la cultura.
  3. Revocación de mandato: Es un proceso en el cual quienes toman la decisión final son los ciudadanos. A través de un proceso democrático donde a partir de la buena o mala participación de los funcionarios públicos en sus puestos los ciudadanos deciden el futuro laboral sobre ese trabajo. El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió ante las críticas de la oposición a su gobierno realizar la revocación de mandato el mismo día de las elecciones intermedias de junio de 2021, el cual será el proceso electoral más grande la historia de México. (Expansión,2020).

INSTITUCIONES

PROMEXICO

ProMéxico era un fideicomiso creado por la secretaría de economía que se encargaba de la promoción del comercio e inversión internacional, impulsando la participación y promoción de México como atractivo turístico y de inversión. 

En mayo del 2019 fue anunciado por el gobierno de AMLO que esta entidad paraestatal sería suprimida y que ahora sus funciones serían llevadas a cabo a través de la Secretaría de Economía en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores. (Milenio, 2020)

INDEP

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, o INDEP, antes SAE (Servicio de Administración y Enajenación de Bienes) fue renovado por el gobierno actual, el cual es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta institución ha ganado atención dado a las subastas controversiales, cuyos bienes provienen de diferentes dependencias de la Administración Pública. 

Según el titular del INDEP, su principal función es “combatir la corrupción y beneficiar a las personas más pobres”. (Expansión, 2020)

PROSPERA

La administración actual terminó con Prospera, un programa para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema, el cual abarcaba apoyos en educación, salud, nutrición e ingresos. Esta decisión fue tomada con la justificación de que este programa era “una fuente de clientelismo y corrupción”. (Milenio, 2020)

Además, el programa de Becas para el Bienestar estaría reemplazando a este programa en términos administrativos y de implementación. Sin embargo, este programa solamente ofrece apoyo monetario a estudiantes hasta nivel universitario, dejando deficiencias en las áreas de alimentación, salud y otros talleres que ofrecía Prospera.

FINANZAS PÚBLICAS

“Las finanzas públicas son la disciplina que se enfoca en la obtención de ingresos, realización de gastos y gestión de la deuda pública de un Estado.” (Westreicher, 2020), en otras palabras, hace referencia a los medios por los cuales el Estado obtiene sus ingresos y gestión de los gastos y deuda pública, a continuación se mencionan algunas acciones en materia de finanzas públicas durante el mandato de Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO)

  1. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”

La postura que tomó el gobierno mexicano en cuanto a las finanzas públicas fue mediante la reducción de gastos, para esto tomó las siguientes medidas:

– Reducción de sueldo a altos funcionarios.

-Funcionarios públicos no pueden acceder a atención médica privada a expensas del dinero público.

-Eliminó la caja de ahorro especial, la cual costaba 6 mil millones de pesos al gobierno. Dicha caja consistía en que si un funcionario ganaba 100 mil, este dejaba 10%, 10 mil pesos a la caja mientras que el gobierno ponía otros 10 mil y así ahorraba 20 mil pesos al mes, este ahorro se les entregaba ya que se retiraba del gobierno.

-No podrán realizar viajes en aviones o helicópteros privados a expensas del dinero público.

Solo por mencionar algunos, además de los recortes, AMLO tomó la decisión de usar su propio vehículo y viajar mediante vuelos comerciales por lo que se subastaron carros y se rifó el avión presidencial.

2. Subasta de carros

Mediante el instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, el 26 de mayo de 2019, se llevó a cabo la subasta de vehículos en Los Pinos. En total fueron 82 unidades, entre los modelos que se subastaron se encontraban desde un Lamborghini Murciélago, hasta un Vocho. Cabe destacar que algunos de los autos subastados fueron confiscados al narcotráfico y otros son de la administración anterior. (García, 2019) 

Entre los modelos que serán subastados se encuentran varios SUV blindados, algunos deportivos como el famoso Lamborghini Murciélago, un Ford Shelby F-150 y unos AMG de Mercedez-Benz. Así mismo, se subastaron varios autos clásicos como un Mustang 1965, un Vocho Última Edición (por solo 30,000 pesos) y un Vocho 1951.

3. Reducción de sueldos

De acuerdo con la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en los artículos 75 y 127 de la Constitución establece que ningún servidor público podrá recibir remuneración superior a la del presidente de la República. Así mismo, la iniciativa por parte de AMLO establece que el sueldo del presidente sería entre 131 mil 315 pesos y un máximo de 143 mil 055 pesos mensuales. 

Los salarios serán acorde a la jerarquía de los funcionarios, de acuerdo con Milenio (2020) se establece lo siguiente:

-Los servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión que deberá ser proporcional a sus responsabilidades 

-Los servidores públicos de organismos autónomos reconocidos por las leyes federales o locales también deberán acogerse a la nueva legislación. 

-Las remuneraciones de los servidores públicos que sean superiores a las del Presidente deberán ser ajustadas o disminuidas en los presupuestos de egresos correspondientes. 

INFRAESTRUCTURA

Dentro de la política interior, se le conoce a infraestructura a todos aquellos proyectos que son realizados, diseñados y dirigidos por los humanos, con el objetivo de generar un desarrollo en el país, a continuación se enlistan 3 proyectos que fueron objeto de críticas y aclamaciones por parte del pueblo mexicano.

  1. Tren Maya 

Este proyecto por parte del gobierno federal de México consiste en el transporte de pasajeros y cargas por la Península de Yucatán, mismo proyecto que promete generar empleos y el desarrollo económico de la parte sur de México, dicha región se ha quedado atrás al compararse con la parte norte y centro del país, considerado más que un simple proyecto ferroviario, apoyara en el desarrollo humano, económico, turístico y cultural. “Es una de las obras de las obras de infraestructura más importantes en la historia del sureste mexicano” (Forbes, 2020)

Se estima que la primera parte del Tren Maya, que comprende un trayecto de Palenque, Chiapas, a Escárcega y Campeche, genere alrededor de 80 mil empleos. En el lado opuesto, las principales críticas hacia el proyecto son en base al aumento que ha sufrido el presupuesto inicial, ya que se presentó una modificación de 61 kilómetros adicionales de vía férrea, justificándose con que el antiguo plan no contemplaba zonas de alto riesgo con nivel de erosión, lo cual dificulta su construcción. (Infobae, 2020)

2. Aeropuerto de Texcoco

Hubo opiniones muy variadas acerca de la decisión de cancelar el proyecto infraestructura del aeropuerto de Texcoco, a los cuales el gobierno de AMLO dió las siguientes razones por las cuales se llegó a esa decisión. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cancelación del proyecto evitó un desastre ecológico grave, así como la sobreexplotación de recursos, como el agua, que es escasa en esa región. Además, se evitó el desperdicio de la infraestructura aeroportuaria existente y los riesgos del comportamiento de pistas e instalaciones en un terreno inestable y complejo.

3. Avión presidencial

Como parte de su política para devolverle al pueblo, AMLO anunció la rifa del valor comercial del  avión presidencial, la cual se llevó a cabo el pasado 15 de septiembre de 2020 a lo que el presidente calificó como “un total éxito”. De acuerdo con la Lotería Nacional, se vendieron un total de 4,685,800 cachitos (78.09%) para una venta total de 2,342,900,000 pesos.

Entre los ganadores del sorteo se encuentran 13 hospitales Covid y 8 escuelas, según Forbes (2020). Además que los premios de 20 millones de pesos fue distribuido de la siguiente manera: empresarios (42), Lotería Nacional (16), Insabi (13), Sindicatos (5), No vendidos (24).

MERCADO LABORAL

  1. Salario mínimo

El salario mínimo en México ha estado a la alza en el los últimos 5 años, subiendo de 73.04 en el 2016 a 88.36 a diciembre del 2017. hasta llegar a los 3 dígitos en el 2019 durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, estableció el salario mínimo en México a 102.68. Podemos decir que es un cambio positivo, obviamente este cambio esta justificado en base a los gastos de el mexicano promedio y la inflación de los precios de los productos y protege al trabajador de no poder cumplir sus necesidades.

2. El presidente prohíbe a las empresas bajar sueldos o despedir empleados

Como ya se ha mencionado, el presidente de México centra su Política Interior hacia el sector laboral, por lo que se prohíbe a las empresas que bajen los sueldos o despidan a los empleados, aplicando multas para aquellas empresas que se opongan a esa decisión, además, en los casos en los que se logre comprobar negligencia habría cárcel. Referente a ello, el presidente AMLO dijo “Vamos a estar pendientes protegiendo a los trabajadores” (Ordorica, 2020) 

CORRUPCIÓN

  1. La estafa maestra: 

La corrupción siempre ha estado presente y activa en la política mexicana, y esta tiene una naturaleza fácil de identificar entre nosotros los mexicanos, la estafa maestra es solo un ejemplo, un ejemplo de 450 millones de dólares, lo cual puede parecer mucho, pero las altas cantidades siempre están presentes en la corrupción Mexicana  y como siempre en funcionarios de alto s calibres y altamente activos en la política mexicana, en esta caso el ex candidato a la presidencias José Antonio Meade y el en ese momento presidente Enrique Peña Nieto, mientras que Meade fue secretario de relaciones públicas cuando se extraviaron 7600 millones de pesos. Los cuales fueron polémicos durante las elecciones, antes y después. Este caso demuestra algunas de las estrategias de la corrupción en México. que se justifican con solo “irregularidades”, y ningún culpable (Alberto Najar, 2018).

SEGURIDAD

Un punto de venta para la política de AMLO, fue que se supondría que el atacara la delincuencia con un enfoque distinto, que resultaría en una reducción de la violencia. Sin embargo los primeros 18 meses de la 4T fue uno de los periodos más violentos de México en los últimos años. con 53 mil asesinados, 5,800 mujeres y 800 niños. En promedio alrededor de 100 personas mueren al día (Angel,2020). lo que demuestra lo contrario, o que por lo menos el enfoque de este es el erróneo, “abrazos no balazos” terminó en muchos balazos, y “abrazos” de parte de AMLO al narco liberando al hijo del chapo, y saludando a la mamá del chapo. Mientras que el pueblo sufre, tiene miedo y muy bien justificado.

RECORTE DE PRESUPUESTO DE INMUJERES

Motivado por las medidas austeras, AMLO tomó una decisión muy polémica y francamente una decisión muy cruel de dejar a las mujeres con un recorte presupuestal del 75%. Lo cual representa 151.9 millones de pesos . en un documento expuesto durante la segunda sesión ordinaria se reveló este recorte. El instituto Nacional de las mujeres tiene como propósito brindar y facilitar a usuarias información con respecto materia de derechos humanos enfocados a la mujer, niñas, género e igualdad. y tiene una activa lucha contra la violencia de genero y acoso sexual. Esta honestamente es una patada, hacia un esfuerzo y la reforma social que busca el feminismo en México, un año donde este ha luchado y ha llegado logros, AMLO les da la espalda.

REFERENCIAS:

Angel A. (2020). 18 meses con AMLO: han asesinado a más de 5,800 mujeres y 1,800 menores. 10-11-2020, de animal politico Sitio web: https://www.animalpolitico.com/2020/06/18-meses-amlo-muertos-asesinados-mujeres-menores/

Amedirh. (2018). ¿Cómo será la política laboral de AMLO? 10 de noviembre de 2020, de Amedirh. Recuperado de: https://www.amedirh.com.mx/servicios/noticias/como-sera-la-politica-laboral-de-amlo

Diario Noti7. (2019). La SCHP asumirá el control de la nómina del sector educativo para evitar “aviadores” al cancelar la reforma educativa AMLO. 10 de noviembre de 2020, de Diario Noti7. Recuperado de: http://www.diarionoti7.com.mx/index.php/educacion/item/421-la-shcp-asumira-el-control-de-la-nomina-del-sector-educativo-para-evitar-aviadores-al-cancelar-la-reforma-educativa-amlo

Expansión Política. (2020). ¡Adiós SAE! ¡Hola, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado! 10 de noviembre de 2020, de Expansión. Recuperado de: https://politica.expansion.mx/mexico/2020/01/22/adios-sae-hola-instituto-para-devolver-al-pueblo-lo-robado

Flores, N. (2019). AMLO: caja especial de ahorro de funcionarios costaba $6 mil millones al gobierno. 10 de noviembre de 2020, de Contralínea. Recuperado de: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/10/23/amlo-caja-especial-de-ahorro-de-funcionarios-costaba-6-mil-millones-a-gobierno/

Forbes. (2020). Rifa del avión presidencial fue todo un éxito: AMLO. 10 de noviembre de 2020, de Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/politica-rifa-del-avion-presidencial-fue-todo-un-exito-amlo/ 

García, G. (2019). Los 82 autos que el Gobierno de México subastará en Los Pinos este domingo (hay varias gangas). 10 de noviembre de 2020, de Motorpasión. Recuperado de: https://www.motorpasion.com.mx/otros/subasta-autos-gobierno-pinos-2019

Gobierno de México. (2019). Razones para la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco. 10 de noviembre de 2020, de gob.mx. Recuperado de: https://www.gob.mx/sct/articulos/razones-para-la-cancelacion-del-proyecto-del-nuevo-aeropuerto-en-texcoco

Gómez, H. (2020). La despiadada crítica al Insabi. 10 de noviembre de 2020, de El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hernan-gomez-bruera/la-despiadada-critica-al-insabi

Infobae. (2020). Inmujeres tendrá un recorte presupuestal del 75%. 10 de noviembre de 2020, de Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/16/inmujeres-tendra-un-recorte-presupuestal-del-75/

Infobae. (2020). Tren Maya: un proyecto dudoso que sigue aumentando sus riesgos. 10 de noviembre de 2020, de Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/10/06/tren-maya-un-proyecto-dudoso-que-sigue-aumentando-sus-riesgos/

Infobae. (2020). Qué es el fuero presidencial y por qué al eliminarlo AMLO ya no tendría inmunidad. 10 de noviembre de 2020, de Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/04/que-es-el-fuero-presidencial-y-por-que-al-eliminarlo-amlo-ya-no-tendria-inmunidad/

Islas, G. (2020). El Tren Maya y su Efecto Multiplicador. 10 de noviembre de 2020, de Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/el-tren-maya-y-su-efecto-multiplicador/

López Obrador. (2019). Presidente firma memorándum para cancelar reforma educativa. 10 de noviembre de 2020, de López Obrador. Recuperado de: https://lopezobrador.org.mx/temas/educacion/

Milenio Digital. (2020). Ésta es la iniciativa de AMLO para que nadie gane más que el presidente de México. 10 de noviembre de 2020, de Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/sueldos-funcionarios-publicos-iniciativa-amlo-reducirlos

Najar A. (2018). Qué es lo que en México llaman la Estafa Maestra, la investigación que revela la «pérdida» de US$450 millones de dinero público. 11-11-2020, de BBC Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-l

Ordorica, A. (2020). AMLO hace lo que prohíbe a los empresarios. 10 de noviembre de 2020, de El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ana-paula-ordorica/amlo-hace-lo-que-prohibe-los-empresarios

Redacción ABC. (2018). ‘No puede haber gobierno rico y pueblo pobre’. 10 de noviembre de 2020, de ABC noticias. Recuperado de: https://abcnoticias.mx/no-puede-haber-gobierno-rico-y-pueblo-pobre/121729

Redacción AN/GV. (2020). Adiós al Seguro Popular; Insabi funcionará a partir de este 1 de enero. 10 de noviembre de 2020, de Aristegui Noticias. Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/0101/mexico/adios-al-seguro-popular-insabi-funcionara-a-partir-de-este-1-de-enero/

Stok, G. (2019). AMLO sustituye Prospera con su programa de becas. 10 de noviembre de 2020, de Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/especiales/amlo-sustituye-prospera-con-su-programa-de-becas 

Valdez, I. (2018). Los Pinos reciben a cientos de visitantes en su primer día como museo. 10 de noviembre de 2020, de Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/los-pinos-reciben-a-cientos-de-visitantes-en-su-primer-dia-como-museo

Westreicher, G. (2020). Finanzas públicas. Consultado el 10-11-2020. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/finanzas-publicas.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: