Desarrollo moral de la persona

Por: Xóchitl Guerrero, Jesús Alfonso Esquerra, Liliana Morachis, José Roberto Zazueta.

Qué es Moral? » Su Definición y Significado [2020]
El estudio de la moral es algo que constantemente genera dudas, dilemas y teorías.

Si bien, el desarrollo de la moral en el ser humano es aquello que defiende el proceso de construcción de valores y pautas de conducta referentes a la consideración de las demás personas como real o potencialmente iguales a nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación, más o menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se puede exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales.

Lawrence Kohlberg, psicólogo estadounidense nacido en 1927, se dedicó en gran parte a indagar en el modo en el que las personas razonan en problemas de tipo moral,  es decir, que en vez de preocuparse por estudiar lo apropiado o inapropiado de las acciones, estudió las normas y reglas que podían observarse en el pensamiento humano en lo relativo a la moral, desarrollando así la destacada “Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg”.

Lawrence Kohlberg
Lawrence Kohlberg

Creía que en la evolución de los modos típicos de razonamiento moral hay etapas cualitativamente distintas entre sí, y que la curiosidad por aprender es uno de los principales motores del desarrollo mental a lo largo de las distintas fases de la vida. La teoría del desarrollo moral de Kohlberg se basa en 6 niveles que a su vez se engloban en tres categorías más amplias: la fase pre-convencional, la convencional y la post-convencional; las cuales son una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo. 

  1. Fase pre-convencional: En la primera fase del desarrollo moral, que según Kohlberg suele durar hasta los 9 años, la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella.
  2. Fase convencional: La fase convencional suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos. En ella, se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de intereses individuales como de una serie de convenciones sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un «paraguas» ético colectivo.
  3. Fase post-convencional: Las personas que se encuentran en esta fase tienen como referencia principios morales propios que, a pesar de no tener por qué coincidir con las normas establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades individuales, no en exclusivamente en el propio interés.
ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

Cartilla moral

Se trata de un documento que invita a reflexionar sobre los principios y valores que pueden ayudar a la convivencia en armonía de las comunidades en el país, el cual es un ensayo del escritor mexicano Alfonso Reyes, redactado en 1944.

contiene 14 apartados en los que se resalta la humanización del hombre, el respeto, preceptos morales y la familia, entre otros

tiene la finalidad de promover una forma de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la Patria y a la humanidad.

Invita «a compartir con la familia estos pensamientos y a dialogar entre sus integrantes acerca de la moral, la ética y los valores que necesitamos para construir entre todos una sociedad mejor»

Agrega que los seres humanos necesitan bienestar y que «para alcanzar la felicidad se requiere el bienestar material y el bienestar del alma, como decía José Martí»

También subraya que el hogar es la primera escuela «y que la familia es una escuela de mutuo perfeccionamiento»

En base a lo anterior se expone que la moral se crea a partir de las decisiones en el análisis de las situaciones que enfrenta una persona y bien, su proceso se perfecciona en distintas etapas de crecimiento y desarrollo dentro de la convivencia social. La curiosidad y el «deber ser», juegan un papel importante en la construcción de la perspectiva sobre la moral, pues como se presenta en la mencionada teoría y en la experiencia individual, todo encuentra sentido en el momento que se decide el concepto propio del bien y el mal.

Referencias:

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-moral-lawrence-kohlberg

https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Desarrollo_moral

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: