Al inicio de la cuarentena, en Marzo del 2020, un artículo web publicado en Expansión política, indicó que la organización Human Right Watch catalogó el comportamiento de Andrés Manuel como peligroso, ya que se mostraba renuente ante las indicaciones de las autoridades sanitarias como permanecer en casa, no acudir a eventos masivos, mantener una sana distancia y evitar el saludo físico.
En los primeros meses de la pandemia, el presidente de México se mostraba renuente a la aplicación masiva de pruebas para detectar la enfermedad, siendo respaldado por el subsecretario de salud pública Hugo Lopez-Gatell, quien decía que se le podía dar un mejor uso a esos recursos como la adquisición de camas para los pacientes afectados por el virus. Pero a medida que los meses pasaban y la cantidad de enfermos y muertos por el COVID-19 aumentaba, los gobernadores de distintos estados, mayormente los dirigidos por la oposición, a realizar cada vez más pruebas para intentar detectar y aislar el virus.
Además de no seguir las indicaciones sanitarias, seguía organizando eventos públicos, en estados como Nayarit, Sonora, Baja California y Sinaloa. Por otra parte, invitaba a los mexicanos a visitar restaurantes y espacios públicos con el objetivo de no dejar caer la economía debido a la contingencia del coronavirus.
Según un artículo de la revista Forbes, México, de junio de este año, con más de 17,500 muertes, México tiene la séptima cifra más alta de decesos relacionados al Covid-19 en el mundo, y una de las tasas de pruebas más bajas entre las principales economías.
Los lugares más afectados de México por el Covid-19
Las regiones de México que están viéndose más afectadas por la crisis del coronavirus son:
Ciudad de México, con 166.121 contagios y 15.450 personas fallecidas, la más afectada del país en este momento.
Estado de México, con 99.810 contagios y 10.829 muertos.
Nuevo León, con 55.628 contagios y 4.037 fallecimientos.
A continuación se muestra el estado de esta pandemia al día 06 de noviembre de 2020:

Manejo a nivel federal
Acercamiento con la población
Se creó una aplicación móvil para dar una guía a los ciudadanos sobre qué hacer en caso de estar presentando ciertos síntomas y además se proporcionó una línea de atención telefónica exclusiva para atender cualquier situación referente al covid.
Así mismo, se han proporcionado distintas herramientas como test por medio de la página de la secretaría de salud, donde el usuario puede saber, en base a sus respuestas y actividades, si se trata de un posible caso de Covid-19. Por otro lado, también se han presentado mapas en tiempo real de los casos en el país como se muestra a continuación:


Disponibilidad de medicinas y camillas
A inicios de marzo de este año, cuando el virus apenas empezaba a llegar a México, hospitales y centros de salud estatales dedicados a atender a los casos sospechosos de Covid-19 advirtieron que tenían carencias básicas de protección y medicamentos, inclusive de instrucciones precisas sobre qué protocolo seguir si les llegaba un paciente positivo.
Periodistas del portal Sin Embargo, entrevistaron en julio a distintas personas del personal médico, quienes dijeron que el acceder a un equipo de protección completo, es casi imposible. Aunado a eso, aseguran que el desconocimiento de los protocolos básicos y/o la ausencia de estos, provocó el contagio de compañeros y la muerte de 200, según los datos proporcionados por el Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social (MONDESS).
Seguimiento de los casos
Desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero, en México han sido estudiados 2,465,699 pacientes con signos y síntomas de la enfermedad y que tuvieron un índice de positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología de México, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Entre el conjunto de pacientes estudiados se tienen 949 mil 197 que tuvieron un positivo a la infección viral, 1,152,767 con un resultado negativo y 363 mil 735 se mantienen todavía como casos sospechosos.
Manejo a nivel estatal (Sinaloa)
El 4 de abril en acuerdo con los 18 alcaldes, se suspenden actividades en bares, centros nocturnos, cines y gimnasios, para evitar la aglomeración de personas e impedir la propagación del COVID 19.Posteriormente cierran también plazas comerciales y establecimientos con actividades consideradas no esenciales.
SEDENA, Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil se instalan filtros sanitarios en puntos de la ciudad de Culiacán.
A través de la Dirección de Vialidad y Transporte tomó la determinación de llevar a cabo las siguientes medidas en el servicio de transporte público urbano y suburbano en el Estado de Sinaloa: Sanitizar unidades de transporte urbano y suburbano en el estado, promover Sana distancia.
Gobierno del Estado entrega Nuevo Hospital General de Culiacán al Ejército Mexicano para atender pacientes Covid.
Ordenan el cierre de playas y de hoteles en todo el estado. Apoyan a autoridades municipales en la instalación de filtros sanitarios en las accesos carreteros, y prohíben la venta de bebidas embriagantes en el Estado.
Al día de hoy, en Sinaloa hay un total de 22,314 personas afectadas por el coronavirus desde el primer positivo en marzo del año en curso, según los últimos datos oficiales correspondientes al 6 de noviembre.
En total, han fallecido 3,669 personas a consecuencia de la COVID-19 desde el comienzo de la pandemia y no se han certificado nuevas muertes este viernes 06 de noviembre de 2020.
Acercamiento con la población
Entrega de despensas en Culiacán, Mochis y Mazatlán el 31 de marzo.
Creación de la página covid.sinaloa.gob.mx el 9 de abril.
Operación del Call center Covid Sinaloa desde el 8 de abril.
Vigilancia de elementos para el cumplimiento de los protocolos de Sana Distancia.
Disponibilidad de medicinas, pruebas y camillas
La Universidad Autónoma de Sinaloa entregó a la Secretaría de Salud dos unidades móviles adaptada en el Parque de Innovación Tecnológica para realizar toma de muestras a posibles contagiados por Covid19.
Instalación de un Centro de Atención, Diagnóstico y Cuidados Intensivos para pacientes con Covid-19 el 27 de abril, en Culiacán, y los municipios de Guasave, Mochis y Mazatlán tendrán unidades similares. Cuenta con 24 camas, con ventiladores y equipos de oxígeno.
Inicio de equipamiento de 100 camas en el nuevo Hospital General de Culiacán el 21 de abril.
Inversión de 85 millones de pesos el 15 de abril en equipo y dos ambulancias para pacientes con Covid-19 y se adquirirán 8 ambulancias más.
Equipo de protección para los médicos
En abril del 2020 el gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel entregó 400 mil cubrebocas, 12 mil trajes desechables, batas, gorros, botas de material quirúrgico, así como camas para covid y se publicó que se seguirán haciendo gestiones para la adquisición de más insumos ya que no podían atenerse a que el gobierno federal envíe el apoyo.
Donación de empresa Coppel de guantes, cubrebocas, equipos respiratorios adquiridos en diferentes países el 15 de abril de 2020.
Entrega el 10 de abril a Servicios de Salud de 21 mil cubrebocas de 100 mil que se dieron de parte de los textileros.
El Centro de Ciencias recibe donaciones diversas el 10 de abril para producir cubrebocas y mascarillas.
El 23 de abril hicieron entrega de insumos médicos a hospitales, como mascarillas N95, trajes, entre otros.
Entrega de 50 patrullas para reforzar no solo la seguridad sino también los filtros sanitarios y la vigilancia a las afueras de los hospitales con una inversión de 35 millones de pesos (mdp), entregadas el 1 de mayo.
Se entregaron 17 mdp para los hospitales integrales de Sinaloa, los hospitales generales y los centros de salud, consistentes en mobiliario y equipo médico el 29 de abril.
Entrega de equipamiento el 17 de abril a hospitales de Culiacán y Navolato, entre 160 camas de hospitalización, desfibriladores, equipos de rayos X portátiles, tomógrafo, mascarillas especiales, batas quirúrgicas, trajes de alta protección, botas, gorros, guantes quirúrgicos.
Seguimiento de los casos
A continuación el mapa del estado con la cantidad de casos activos hasta hoy (06 de noviembre) en cada entidad.
Bibliografías
Valle, F. (2020, 5 mayo). Acciones del gobierno estatal contra el coronavirus – Covid 19 – Ceaip Sinaloa. Recuperado 6 de noviembre de 2020, de http://covid.ceaipsinaloa.org.mx/2020/05/05/acciones-del-gobierno-estatal-contra-el-coronavirus/
Infobae. (2020, 6 noviembre). Sinaloa no registra nuevas muertes por COVID-19 en el último día. Recuperado 6 de noviembre de 2020, de https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/06/sinaloa-no-registra-nuevas-muertes-por-covid-19-en-el-ultimo-dia-2/
Anónimo. (2020). México, bajo la lupa por manejo contra la pandemia de Covid-19. noviembre 06/ 2020, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/noticias-mexico-bajo-la-lupa-por-manejo-contra-la-pandemia-de-covid-19/
Anónimo. (2020). México suma 949 mil casos de Covid y 93 mil 772 muertes. noviembre 06, de 2020, de El universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/coronavirus-5-de-noviembre-mexico-suma-949-mil-casos-de-covid-y-93-mil-772-muertesBarragán, D. (2020). Camillas hechizas, cubrebocas inútiles: personal del IMSS lucha contra la COVID… y la corrupción. noviembre 06, de 2020, de Sin Embargo Sitio web: https://www.sinembargo.mx/14-07-2020/3822488