SENADO APRUEBA PROPUESTA EN LA QUE SE SOLICITARÁN LOS DATOS BIOMÉTRICOS DE TODOS LOS USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

La Cámara de Senadores aprobó la propuesta que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT). El proyecto se aprobó con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, Y busca frenar los delitos como la extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen con la utilización de teléfonos celulares.

Para llevar a cabo esta reforma, según el Senado de la república, se creará una base de datos con información de las personas físicas o morales, titulares de cada línea telefónica móvil, que cuenten con número del Plan Técnico Fundamental de Numeración, cuyo único fin es el de colaborar con las autoridades competentes en materia de seguridad y justicia en asuntos relacionados con la comisión de ilícitos.

Los datos que tendrán que dar los usuarios son:

  • El número telefónico.
  • Fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida en la tarjeta SIM.
  • Identificador único de la tarjeta SIM.
  • Fecha y hora de activación de la línea telefónica.
  • Nombre completo, domicilio, nacionalidad y datos biométricos, como su huella digital del usuario.
  • Número de identificación oficial con fotografía del titular de la línea.
  • Esquema de contratación de la línea telefónica móvil.

Se contará con dos años, a partir de la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, para hacer el registro de datos personales.

En el caso de las personas que apenas adquieran una línea de celular, deberán entregar esta información a la compañía para activar el servicio.

Efectuar extemporáneamente el registro o no lo realizarlo, registrar datos falsos, o proporcionar información a terceros que no tengan derecho, resultará en una sanción de entre 1,792 a un millón 303 mil pesos.

juez concede primer amparo a un usuario contra el registro de sus datos biométricos

Una vez expuesta esta ley ya destacó el primer juez federal Juan Pablo Gómez Fierro quién concedió la primera suspensión provisional contra el PANAUT al considerar que la entrega de datos biométricos al gobierno federal puede no ser idónea para la persecución de delitos. El amparo es una vía a la que puede recurrir cualquier persona frente a actos de alguna autoridad que viola sus derechos, pero no es de ninguna manera algo equiparable a un trámite burocrático cualquiera.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) señaló, ante la aprobación del PANAUT, que la creación de este padrón violará la privacidad de datos personales y aumentará la comisión de delitos.

Los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano anunciaron que acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar esta normativa, ya que vulnera los derechos humanos y los datos personales de los ciudadanos. Morena se mantiene firme, señalando que la intención de aprobar esta ley es para frenar los hechos delictivos que se realizan mediante el uso de teléfonos celulares. 

Es por ello que este tema se está volviendo más político estratégico para ver quién puede obtener más en la suprema corte y aunado a eso conseguir fama para las campañas políticas actuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: