Es un nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán. Además, fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.
Dicha obra de infraestructura se encuentra en desarrollo desde diciembre de 2018, previamente anunciada por Andrés Manuel López Obrador durante su campaña a la presidencia de México. Está planeado como un tren regional para locales, turistas y carga que comience operaciones en 2024.
Beneficios *Calidad de vida: incrementando las oportunidades laborales y reducir la desigualdad social para elevar la calidad de vida de la gente. *Areas naturales protegidas: el proyecto prioriza el cuidado ambiental, por ello realizara las manifestaciones de impacto ambiental donde no existen las vías férreas y aplicara medidas de compensación y mitigación para resguardar el patrimonio ambiental.
Los asesores reportados son: Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de la Frontera Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C.Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. (Centro Geo), UNOPSONU-Habitat, UNESCO, Steer, Mextypsa, Senermex, Eclecsis, Colegios de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Tabasco, Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C., Colegio Yucateco de Arquitectos , A.C.PwCCMS, Woodhouse Lorente Ludlow
Pemex
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un plan para rescatar Pemex con más inversión pública, la rehabilitación de sus seis refinerías y la construcción de una nueva.El mandatario mexicano quiere además cancelar la contratación de deudas y perforar más pozos.Es parte del plan del gobierno de AMLO para rescatar a Petróleos Mexicano, que vive su peor crisis de producción en cuatro décadas.La estrategia se anunció este lunes, cuando se cumplen 81 años de que el expresidente Lázaro Cárdenas ordenó nacionalizar el sector de hidrocarburos.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), hoy se han registrado 26,415 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 17,001 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 7,956 y confirmar 9,045 casos de Covid-19. Adicionalmente, de la revisión de casos sospechosos, se ha logrado detectar anticuerpos contra SARS-CoV-2 en 665 personas, y se ha identificado asociación epidemiológica por revisión metodológica de 4,333 personas, por lo que se han confirmado por asociación clínico-epidemiológica un total de 14,043 casos de Covid-19.