Principales problemas sociales de México y Sinaloa (Corrupción, educación, pobreza, violencia intrafamiliar, narcotráfico)

En México existe muchos problemas, pero los más comunes son:

Corrupción:

México pasó de estar del lugar 130 en 2019  al 124 en el 2020 en el Índice de percepción de la Corrupción que realiza Transparencia Internacional, este Índice evalúa a 180 países. Si bien México mejoró dos puntos  en su percepción de la corrupción respecto al año pasado pasando de 31 a 29, está ubicado entre las naciones como Bolivia, Pakistán y Kenia. México sigue siendo el peor país evaluado de los integrantes de la Organización para la Cooperación y  el Desarrollo Económicos. Ocupando el puesto 37 siendo último en la lista. La mejor puntuación histórica que México ha obtenido es de 35 puntos en el año 2014.

7 datos sobre la corrupción en México, según Transparencia Internacional |  El Economista

Violencia intrafamiliar:

La violencia intrafamiliar son los actos de poder o agresión que afectan a algún miembro de la familia dominando, sometiendo, agrediendo física, y psico-emocional o socialmente. Los tipos de violencia para causar estas consecuencias pueden variar entre física, psicoemocional y sexual, las cuales se pueden practicar de distintas formas.

Se atribuye principalmente a los padres de familia, sin embargo, no es exclusivo de ellos; también existe una diversidad de casos en los que es la madre, o incluso otros familiares como pueden ser tíos, primos, e incluso hermanos.

No existe un perfil exacto de las personas que maltratan a familiares, pueden ser de todas las clases sociales y educación. A pesar de esto, hay algunas conductas que suelen repetirse en estos casos como personas que fueron criadas de una forma similar a partir de castigo y violencia, algunos padres con ideas de que los hijos son una simple posesión de ellos y pueden tratarlos de la forma que sea, y uno muy común es el malestar psicológico por infelicidad, o sentimientos de poca autorrealización y baja autoestima.

En México se ha recolectado la información que de llamadas de emergencia han aumentado su servicio de 30% hasta a 100% por violencia intrafamiliar en periodos recientes desde el inicio de la pandemia..

Desde inicios de 2020, México se ha visto en una contingencia sanitaria causada por COVID-19, esto ha causado que las familias tengan que pasar más tiempo conviviendo, además de tener que definir roles nuevos para cada persona para poder mantener un orden en el hogar. Sin embargo, estos roles no se han podido adaptar bien en todas las familias, una gran cantidad de hogares que anteriormente no contaban con violencia intrafamiliar han comenzado a sufrirla, además de otros casos en los que la violencia ya existente se ha agravado.

Secretaría de Gobernación :: Situaciones de violencia intrafamiliar

Pobreza:

Durante los últimos años la pobreza en México ha incrementado dos puntos porcentuales entre 2018 y 2020 hasta el 43.9% de la población, dijo el jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

El Coneval dijo que el número de mexicanos en situación de pobreza pasó de 51.9 millones a 55.7 millones. México tiene una población de 126 millones de habitantes. Además, el porcentaje de la población en pobreza extrema también se incrementó al pasar de 7% a 8.5% en el mismo lapso. El número de personas en esa situación alcanzó los 10.8 millones en 2020.

Pobreza en Sinaloa: 

El 5 de agosto del presente año, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) emitió los resultados sobre las estimaciones de pobreza multidimensional en el ámbito nacional y estatal de 2018 y 2020.

Los datos sobre Sinaloa requieren de un análisis detallado. La situación de pobreza, definida por el mismo consejo como “al menos una carencia social e ingreso inferior al valor de la línea de pobreza por ingreso representada por el valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes”, en 2018 representa en nuestra entidad el 31%, es decir, 928,000 ciudadanos, en contraste con 2020, con el 28.1%, lo que equivale a 853,900 sinaloenses.

Cuántos pobres hay en México? Datos del Coneval de 2020 | El Economista

Educación:

El sistema educativo en México carece de muchos problemas, principalmente el que no garantiza la educación a la mayor parte de los ciudadanos. Por eso muchos pueblos durante toda su vida nunca se les puede brindar la educación básica que vendría siendo un derecho de todas las personas.

Otro problema de la educación es la calidad en la que se ofrece. En realidad, en México no se le invierte mucho a dar educación de calidad. Falta mucha preparación en los docentes y en la formación educativa. La falta de educación y principios básicos afecta directamente al desarrollo económico y social de México.

Los datos más crudos de la educación en México

Referencias:

ANAHUAC. (2020). Problemas del sistema educativo. Septiembre 23, 2021, de ANAHUAC Sitio web: https://merida.anahuac.mx/posgrado/blog/problemas-del-sistema-educativo-en-mexico-y-sus-posibles-soluciones

Héctor Melesio Cuén Ojeda. (2021). ¿Disminuye la pobreza en Sinaloa?. Recuperado de: El Sol de Mazatlán Sitio web: https://www.elsoldemazatlan.com.mx/analisis/disminuye-la-pobreza-en-sinaloa-7060781.html

Mario Guzmán, (2020). Crece pobreza en México y alcanza a 44% de la población. Recuperado de: Forbes Sitio web: www.forbes.com.mx/crece-pobreza-en-mexico-y-alcanza-a-44-de-la-poblacion/

Montero, D., Bolívar, M., Aguirre, L., & Moreno, A. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. CienciAmérica, 9, pp.261-267

TRANSPARENCIA MEXICANA. (2021). Mejora percepción de corrupción en México 2020; riesgo de impunidad, latente: Transparencia Mexicana. septiembre 22, 2021, de Transparencia Mexicana Sitio web: https://www.tm.org.mx/ipc2020/

N/A. (8/08/2017). Siete gráficos que explican el poder del narcotráfico en México. 22/09/2021, de Magnet Sitio web: https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/7-graficos-que-explican-el-poder-del-narcotrafico-en-mexico