10 Políticas Públicas en México

Las políticas públicas son el producto de los procesos de toma de decisiones del Estado frente a determinados problemas públicos. Estos procesos de toma de decisión implican acciones u omisiones de las instituciones gubernamentales.

Algunas de las políticas públicas actuales de México se enfocan en ámbitos como la salud, el estilo de vida, la seguridad, medio ambiente, inclusión y otras áreas claves que requieren del desarrollo de programas para su mejoramiento.

Estos son algunos ejemplos que siguen vigentes en el país:

  1. POLÍTICA PÚBLICA DE ALMACENAMIENTO MÍNIMO DE PETROLÍFEROS.

Permitirá que México cuente con reservas estratégicas de gasolina, diésel y turbosina, para reforzar el suministro de combustibles a la población en situaciones de emergencia, así como la construcción de infraestructura de almacenamiento de petrolíferos, reforzando la seguridad energética nacional. La Política establece la obligación de reportar estadísticas de producción, importación, inventarios y ventas de forma regional por producto, que generarán señales de abundancia y escasez necesarias para la formación de precios y la detonación de arbitrajes geográficos.

  1. POLÍTICA PÚBLICA PARA PREVENIR EL ACOSO Y EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Documento que se presentó al Senado de la República y que adapta las mejores prácticas internacionales para promover servicios de salud seguros y libres de acoso y hostigamiento sexual. Esta política nacional para la igualdad laboral aborda las causas subyacentes y factores de riesgo, como los estereotipos de género, las formas interseccionales de discriminación y exclusión, así como el abuso de las relaciones de poder en razón de género.

  1. POLÍTICA NACIONAL DE SUELO

Este documento es un instrumento de política pública que establece una serie de conceptos, fundamentos y criterios  técnicos para orientar la toma de decisiones respecto a la problemática relacionada con el uso, aprovechamiento, ocupación y conservación del suelo en las ciudades mexicanas.

  1. POLÍTICA PÚBLICA PARA PROMOVER LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

La política pública tiene la finalidad de Promover la Generación Distribuida (GLD) y GLD, para Centrales de Generación con capacidades menores a 500 kW y que se interconectan a un circuito de distribución con alta concentración de Centros de Carga.

  1. POLÍTICA PÚBLICA RESCATE AL CAMPO

La estrategia es impulsar las actividades agropecuarias y acuícola-pesqueras a través de programas prioritarios que abordan problemas relacionados con la producción de granos básicos y estratégicos, leche y alimentos de origen acuícola mediante una política de precios y apoyos directos que incentiven la producción y den certidumbre a los productores.

  1. POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

La Secretaría de Salud tiene en marcha una nueva política pública para responder a las necesidades de salud de las personas adultas mayores con un modelo integral basado en la atención primaria, a través del Programa de Acción Específico de Atención al Envejecimiento. Tiene el objetivo de adaptar los servicios a las necesidades de este sector y promover envejecimiento en un entorno amigable.

  1. POLÍTICA PÚBLICA DE PRÁCTICAS SUSTENTABLES DE AGRICULTURA

Esfuerzos encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el soporte técnico-científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través del MasAgro, han posibilitado que con prácticas de cultivo innovadoras y sustentables se impacte positivamente en más de un millón de hectáreas de maíz, en beneficio de alrededor de 300 mil pequeños productores de diferentes regiones del país.

  1. POLÍTICA PÚBLICA MEJORA REGULATORIA

Consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.

  1. POLÍTICA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

El objetivo general es fortalecer la salud financiera de la población mexicana, a través del incremento en el acceso y uso eficiente del sistema financiero, del desarrollo de las competencias económico-financieras, y del empoderamiento del usuario.

  1. POLÍTICA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Se define el rumbo estratégico para combatir el problema de la corrupción en México, es resultado del análisis de datos oficiales, evidencias generadas por distintas instancias gubernamentales y de la sociedad civil, así como muchas otras fuentes provenientes de instituciones nacionales e internacionales, además de una Consulta Pública que permitió dar voz a diversos sectores de la sociedad.

Referencias:

Gobierno de México. (s.f.). Búsqueda de trámites, información y participación ciudadana. Recuperado de https://www.gob.mx/busqueda