Plan de vacunación COVID-19

El objetivo del plan de vacunación es disminuir la carga de enfermedad y defunciones ocasionada por la COVID-19.

La organización de este plan fue presentado de la siguiente forma:

Etapa 1:

Diciembre 2020 – Febrero 20201

Personal de salud de primera línea de control de COVID-19

Etapa 2:

Febrero – Abril 2021

Personal de salud restante y personas de 60 y más años

Inicia registro de adultos mayores para vacuna contra COVID-19

Etapa 3:

Abril – Mayo 2021

Personas de 50 a 59 años

Etapa 4:

Mayo – Junio 2021

Personas de 40 a 49 años

Etapa 5:

Junio 2021 – Marzo 2022

Resto de población

Al 11 de abril México contaba con aproximadamente 8,740,048 personas vacunadas, de las cuales solo 1,296,615 cuentan con ambas dosis.

En caso de estar próxima la etapa en la que podrás ser vacunado, deberás registrarte en el siguiente link y seguir las indicaciones que se te proporcionarán:

https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

Puedes consultar el siguiente infográfico para saber qué hacer antes y después de recibir la vacuna:

https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/RecomendacionesAntesDespuesDeVacunaCOVID19.pdf

Vacunas disponibles en México:

  • Pfizer
  • AstraZeneca
  • Sputnik V
  • CanSino
  • Sinovac
“Todas las vacunas aprobadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas regularmente una vez comercializadas. Los científicos también siguen constantemente la información procedente de diferentes fuentes en busca de indicios de que una vacuna pueda tener efectos adversos”

Municipios de inicio de la segunda etapa de vacunación en México: vacunas para personas adultas mayores.

Municipios activos al 16 de marzo de 2021

Dosis distribuidas a entidades: 5,478,085

“Sin las vacunas, las epidemias causadas por muchas enfermedades prevenibles podrían reaparecer y llevar a un aumento en el número de casos por enfermedad, discapacidad y muertes.”

Se te invita a seguir las indicaciones de acuerdo al semáforo epidémico de cada estado presentado a continuación:

Semáforo de Riesgo epidémico del 12 al 25 de abril del 2021

No salgas si no es estrictamente necesario (Ningún estado de la república se encuentra aquí actualmente)

Si puedes quédate en casa (Chihuahua, Baja California Sur, Estado de México, Ciudad de México y Yucatán.)

Hay más actividades, pero con precaución. (Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo.)

Podemos salir pero con precaución y prevención. (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche.)