Aprobar Matemáticas ¿es posible?

Las matemáticas son un problema a resolver en nuestro país. En los exámenes PISA que son la medida internacional de calidad educativa, de países de la OCDE, México se sitúa en los últimos lugares desde al menos los últimos 15 años (El País, Dic. 2016). En esa noticia se establece que estamos reprobados en ciencias, lectura y matemáticas. ¿A qué elementos se le pueden adjudicar este fenómeno?

El problema es multivariable, se puede considerar como falla de origen en su conjunto al sistema educativo, el programa oficial, perfil y problemática de maestros (incluido el sindicato), instalaciones, equidad, pobreza, falta de oportunidades, etc., etc… en particular en este momento, analizaremos la situación de que en nuestro país cada estado, escuela, maestro puede elegir de entre más de 30 libros de editoriales diferentes por materia, grado. Ante esta diversidad, aunque afirmen los editorialistas seguir el programa oficial de la SEP  y  que el tratamiento es uniforme o la pedagogía semejante, tanta diversidad, que incluye el tratamiento de temas anexos por ser elegibles por dar un plus, hace que las editoriales complejicen cada tema. Esto confunde a docentes y alumnos. Nunca se les ha preguntado a ellos la calidad de los mismos, ni se les ha incluido en el proceso, los libros siguen siendo producto de

Ahora los alumnos no solo libran una batalla con el contenido de los programas, sino con  la cantidad de temas aledaños. Otro hecho es que los jóvenes solo responden temas sin explicación ya que algunos maestros se los dejan como tarea o asignación de aula, omitiendo el procedimiento de los mismos. Los alumnos están solos.

Son buenos los sitios web que dan respuestas a los alumnos de los temas o de sus libros, al colaborar con ellos en su baja de estrés ante el reto de responder 5, 10 o 15 hojas de su libro, sin previa explicación e incluso sin revisión. ¿Cómo entonces hacer que nuestros adolescentes mejoren en razonamiento matemático, matemáticas, aritmética y demás temas? ¿que sea un avance real y no simulado? ¿que aporte, que haga que el chico desee aprender y logre interesarse por las matemáticas?

Al parecer la respuesta al problema de aprendizaje matemático deberá ser buscada en el alumno. La gamificación es una opción, que aunque no resuelve la problemática, sí apunta a provocar por medio del juego el chico se concentre en el autoaprendizaje y  tenga posibilidades de interesarse por las matemáticas, mientras satisface su necesidad de poner respuestas en sus libros para evitar abandonar, intentando aprender o rendirse por no tenerlas. Definitivamente habrá que apostar por empujar el gusto por las matemáticas, así el alumno podrá aprender a pesar de sus decenas de libros, de sus maestros, de su sistema y de sus limitaciones.

 

 

 

Autor: mlaralugo

Estoy en educación desde 1981. Casada desde 1983 y tengo 3 hijos. Director de Grado en pacoelchato.com Me encanta mi profesión, además soy Psicóloga y activista social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: