México

Su origen

Proviene de tres voces del idioma náhuatl:

  • Metztli que significa luna
  • Xictli que significa ombligo o centro
  • Quiere decir “en el ombligo de la luna” o “ en el centro del lago de la luna”

Historia

Primeras civilizaciones: Los olmecas fue la primera civilización que nace en Veracruz. Le siguieron los toltecas, teotihuacanos, zapotecas, mixtecas, aztecas y mayas.

México

Independencia de México:

  • Independencia de México: 1810-1821
  • México pierde su territorio: Sufre gran golpe económico por gastos de la guerra, pierde al estado de Texas y Tratado de guadalupe: Pierde más de la mitad de su territorio
  • Benito Juárez como presidente: Separó el Estado de la Iglesia.
  • Monarquía.
  • Porfiriato: Díaz inició el desarrollo económico y la integración de México en el mercado mundial, mantuvo su dictadura durante 30 años.
  • Revolución mexicana: Buscaba el regreso de las tierras expropiadas por el gobierno a los campesinos e indígenas.
  • 1929. Inicio del PRI.
  • 1936. Expropiación petrolera.
  • 1960. Diversificación de la economía.

Características México

  • Tiene una superficie de 1, 964, 375 km2, el 13° país más extenso del mundo.
  • Compuesto por 32 entidades federativas
  • Capital: Ciudad de México
  • Idiomas oficiales: español y 67 lenguas indígenas
  • Población estimada: 124 millones de personas (2018)

Presidentes de México

  • 1824-1829 Guadalupe Victoria
    (primer presidente)
  • 1858-1859 Benito Juarez.
  • 1884-1911 Porfirio Diaz
  • 1911-1913 Francisco I. Madero (presidente después de la revolución mexicana).
  • 2000-2006 Vicente Fox (primer presidente de partido contrario al PRI)
  • 2018-2022 Andres Manuel Lopez Obrador

Poderes políticos en México

Cuando México se conformó como una República y adquirió una Constitución Política, se convirtió en un Estado de Derecho, lo que quiere decir que ahora la nación se regirá basada en leyes que expresan las obligaciones y derechos para ciudadanos iguales y soberanos, quienes en su conjunto tienen el poder de elegir la manera en que se estructura políticamente su país y a las autoridades que los representan desde tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Ejecutivo:

  • Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales.
  • administrar los recursos públicos para invertirlos en el el desarrollo social, político y económico del municipio, estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias gubernamentales.

Legislativo:

  • Se conforma por los Senadores y diputados.
  • Hacer modificar o eliminar leyes
  • Aprobar y evaluar con año, ley de ingresos y de egresos.

Judicial:

  • Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces.
  • Encargado de hacer valer la Ley e impartir justiciase catalogan los delitos (de fuero común o federales) y se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad vigente en nuestro país.

Niveles de leyes

Constitución: La norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país. Fije los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: Ejecutivo, legislativo y judicial.

http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf

Del estado

Primera división de la federación y segundo nivel de  gobierno que se implementa en México. Es capaz de hacer sus propias leyes y reglamentos con el fin de mantener un orden.Se rige por el Gobierno Federal al que pertenece y tiene la responsabilidad de acatar las leyes
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/justicia_constitucional_local/documento/2017-09/17.pdf

Bandos de policía y gobierno.

El objetivo es establecer las normas mínimas con el propósito de lograr una mejor convivencia social.

Lo más sancionado son jugar arrancones o carreras en la vía pública; ingerir bebidas embriagantes en las calles causando además escándalo; arrojar basura o escombro en canales pluviales; estacionarse en cajones destinados para discapacitados, entre otras.


A %d blogueros les gusta esto: